 |
Dr. Fernando Guillermo Cardini
Doctor en Ciencias Químicas, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Profesor en Química de enseñanza especial, media y superior, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Docente de la Universidad de Buenos Aires. Director Académico de la Escuela para la Gestión de la Calidad y Mejora Continua. Ex Gerente de Calidad de Coca Cola División Rio de la Plata. Ex Gerente de Asuntos Cientificos y Regulatorios de Coca Cola Division Sud Latinoamericana. Miembro Honorario y Coordinador del Comité de Bioseguridad y Analisis de Riesgo de ILSI Argentina (International Life Science Institute). Presidente del Instituto Argentino para la Calidad.
|
 |
Ing. Constanza Torres Sanmarco
Ingeniera Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Certified Quality Manager (Citibank-ASQ), QMS Lead Auditor ISO 9000:2000 (DNV), Six Sigma Black Belt y Champion (Citibank-Motorola University). Ha realizado cursos de especialización y actualización cubriendo diferentes metodologías vinculadas con la Calidad: mejora continua, six sigma, lean manufacturing, control estadístico de procesos, ISO 9000, modelos de excelencia (Premio Nacional a la Calidad), reingeniería, liderazgo y facilitación de equipos. Se ha desempeñado como gerente de calidad para Citibank Argentina, trabajo en Telecom y su escuela fue Xerox.
|
|
Ing. Daniel A. Firka
Ingeniero Industrial (ITBA). Magíster en Ingeniería Biomédica (Universidad Favaloro). Licenciado en Sociología (Universidad Del Salvador) (T.P.) Miembro "Senior" de la Sociedad Americana para la Calidad. Posee las siguientes certificaciones Profesionales: CQE, CSQE, CRE, CMQ/OE, CCT. Dirige la empresa DRUIDA Especializada en Software para Aseguramiento de Calidad (SPAC). Es miembro del Consejo Directivo del Instituto Argentino para la Calidad, donde dicta cursos sobre Diseño Experimental, Capacidad de Procesos, Six Sigma, etc. Ha presentado trabajos en Congresos nacionales e internacionales en temas relacionados con Six Sigma y Control Estadístico de Calidad, brinda consultoría sobre estas áreas en diversas compañías.
|
 |
Lic. Daniel Stella
Lic. En Tecnología de Alimentos de UADE, posgrado en Management en UADE. Amplia experiencia en empresas alimenticias, industriales, agropecuarias y otras, gerenciando áreas de Calidad, Ventas, Producción, Administracion, Postventa, Operaciones, etc. Fundador de Daclem SA, empresa de Tecnología. Fundador La Temprana SRL, producción agropecuaria. Gerente en distintas áreas en Alfa Laval SA. Consultor en sistemas de gestión Alimentaria. Capacitador certificado en Gobierno de Pcia. de Buenos Aires y Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Manipulación de Alimentos. Auditorias de Calidad.
|
 |
Marcelo Martin
Asesor contable e impositivo. Contador Público (UBA). Segunda Generación de Socios del Estudio Martin, Aschendorf & Asociados con más de 25 años de trayectoria brindando servicios profesionales de excelencia. Expositor y Coordinador en diferentes actividades de Capacitación y Actualización Profesional. Miembro de diversas entidades Profesionales Nacionales e Internacionales. Socio Mentor y Co-Fundador de GPE Grupo Profesional Estratégico. Coordinador Gral. de Comisiones CPCECABA, liderando importantes equipos de trabajo. Disertante en Seminarios y Jornadas Estudios Pyme (CPCECABA). Socio fundador Alianza Profesional Mercosur. Director de equipos de trabajo de auditoria, contabilidad, impuestos, recursos humanos y outsourcing en Compañías Nacionales y Multinacionales.
|
 |
Miguel Descalzo
Comunicación, prensa y difusión Contador Publico (UCA) Socio en M&B consultores Búsqueda y selección de RRHH especializados en IT. Co-Conduccion programa radial “Un camino a la excelencia”- Aldea global. Co-Conduccion programa radial “Punto de Partida” am 770
|
 |
Lic. Mariana Cecilia Palou de Comasema
Licenciada en Comunicación Periodística: Universidad Católica Argentina.Docente supletorio con especialización en ingles para los Medios de Comunicación, Producción Asociación Argentina de Cultura Inglesa - AACI. First Certificate in English (FCE) - AACI. Producción y locución de radio (2007) Magazine semanal de noticias (am1010 Onda Latina). Secretaria administrativa ILSI Argentina.
|
 |
Lic. Silvana Gonzalez
Lic. En Relaciones Laborales Posgrado de Derecho Laboral Especialista en calidad de RRHH Especialista en Capacitación sobre Liderazgo, trabajo en equipo, motivación, clima laboal, etc. Counching comunicacional en RRHH y las organizaciones.
|
|
Ing. Mónica Carolina Vilte
Ingeniera Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Docente en el Instituto Argentino para la Calidad (IAPC). Docente en la Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua.
|
|
Dr. Fabián Pérez
Licenciado en Sociólogía egresado de Universidad Del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Doctor en Psicología Social de la Universidad John F. Kennedy. Profesor adjunto de la materia Investigación de Mercados en la Maestría de Sociología. Universidad Católica Argentina. Profesor en el Postgrado del Profesorado en Docencia Superior, Universidad Tecnológica Nacional. Profesor en el Postgrado del Profesorado de Disciplinas Industriales, Universidad Tecnológica Nacional. Director Regional para Latino América en Infotools. Ex - Director de cuentas de IFOP. Empresa Internacional de Investigación de Mercados. Ex Coordinador de Proyectos de investigación de mercados de Asecom Ha Participado como disertante invitado en las conferencias relacionadas con los procesos de satisfacción de cliente Organizadas por SAMECO. Y el IAPC. y en los encuentros de Mejora Continua Organizado por SAMECO. Miembro del la Comisión Directiva del Instituto Argentino para la Calidad.
|
|
Ing. Héctor Marquina
Actualmente es consultor en Sistemas de Gestión Calidad, Ambiental y Seguridad Ocupacional, siendo director gerente de Marquina y Asociados Consultores. Posee formación de Ingeniero Electromecánico en la UBA y esta certificado como Ingeniero en Calidad (CQE) por la American Society for Quality (ASQ). Forma parte del staff docente y académico del Instituto Argentino para la Calidad y de su Escuela para la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua. Ha sido docente universitario en la UBA y UTN, en materias del área Estadística y Auditoria de Gestión Calidad. En la industria ha desempeñado puestos gerenciales en Gestión Calidad en empresas de la industria automotriz, ferroviaria y electrodoméstica. Vicepresidente 1ro del Instituto Argentino para la Calidad.
|
|
Ing. Bárbara Movile
Ingeniera Química (UADE) Profesorado de física en la escuela de Formación Docente Nro.34. Se ha desempeñado en Clorox Argentina SA en aseguramiento de la Calidad. Fue responsable del Sistema de Gestión de Calidad en Vesuvio SA. Profesora de Física y Química y Control de Calidad en UADE.
|
|
Dr. Máximo Alejandro Marín Miñones
Doctor en Química egresado de laUniversidad de Buenos Aires (UBA). Ex presidente del Instituto Argentino para la Calidad (IAPC). Profesor Titular consulto en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Ex profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desempeño cargos gerenciales en empresas del ramo alimentario y de servicios a la industria. Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Mundial de la Calidad (World Quality Council). Miembro del cuerpo académico y docente del Instituto Argentino para la Calidad
|
 |
Sr. Luis Sebastián Sosa Siris
Técnico Industrial con capacitación en Control de Calidad para el área productiva y en Implementación del Sistema de gestión de la Calidad ISO.9001-2008. Auditor interno del Sistema Iso 9000. Ha desempeñado actividades de logística y producción en empresas de Supermercados además de desarrollar tareas de atención a clientes. Actualmente es técnico en el Departamento de desarrollo de productos de Molinos Tarquini SAIC y miembro del Comité Directivo del Instituto Argentino para la Calidad.
|
 |
Ing. Mariana Tajada
Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Misiones. Gerente de Aseguramiento de la Calidad y Medio Ambiente de KOFAR (Coca Cola FEMSA). Con anterioridad desempeño actividades en el area de calidad en Pindapoy SA. Se ha especializado en diferentes temas de gestión en la calidad y es miembro desde hace varios años de la Comisión Directiva del Instituto Argentino para la Calidad.
|
 |
Ing. Marcelo Elizalde
Ingeniero Mecánico - Universidad Tecnológica Nacional Reg. Buenos Aires. Auditor Interno ISO 9000-10011 - Auditor Interno QS 9000 Actualmente es Consultor de Empresas para Certificación de Sistemas de Gestión Calidad. Asesor en la elaboración del Plan Estratégico de Calidad y Desarrollo para la Certificación ISO 9001:2000 y 2008 y asesor en la Selección y Evaluación de Proveedores. Ex - responsable de Sistemas de Gestión, Comercial, Ingeniería y Calidad en Alpargatas Textil S. A. en las Plantas de Catamarca, Corrientes, Florencia Varela y Pte. Roque Sáenz Peña Chaco. Ex - responsable de Sistemas de Gestión, Comercial, Ingeniería y Calidad en Galplamel S.A.I.C.I. - Ex - responsable de Aseguramiento de Calidad en Forja San Martín S.A.C.I.. Ex - responsable del Diseño y Desarrollo de Máquinas, Equipos y Dispositivos para su utilización en planta química y farmacéutica del Laboratorio de Especialidades Medicinales Gerardo Ramón SACI. Miembro del Consejo Directivo del IAPC.
|
 |
Dra. Adela Androcaitiz
Abogada, egresada de la Universidad el Museo Social Argentino (UMSA) Especializada en Derecho Comercial. Asesora de empresas en temas comerciales, laborales y societarios. Asesoramiento en derecho internacional para Global Marketing Resources Inc., USA Asesoramiento en derecho internacional referido a seguridad alimentaria para Food Safety and Quality Organization.
|
 |
Ing. Mario La Torre
Ingeniero Químico Industrial con vasta formación de posgrado, y experiencia gerencial a nivel regional. Especialización en implementación de sistemas de gestión, mejoras en los procesos y diseño de líneas, plantas y emprendimientos productivos complejos. Con capacidad de análisis, interacción y liderazgo de equipos de trabajo con más de 30 años de experiencia en la industria.
Areas de competencia: Supply Chain, Operaciones Industriales, Calidad, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente. Seguridad Alimentaria. Procesos de exportación de Alimentos a USA. Nuevos requerimientos FSMA de la FDA. Control Estadístico de Procesos. Mejora Contínua.
|
 |
Dr. Ionatan Meirovich
Medico Cirujano Especialista Universitario en Farmacología Clínica Entrenador Panamericano (COI) Director del Instituto de Farmacologia (desde 1999) Docente y Prof de Farmacología UNC, UBA, U.Barceló Pre y Postgrado Disertante en Work Shops: en Medicina Deportiva y en Wellness Presidente Cong Nac de Fcologia Consult Internacional de Empresas Farmaceuticas Consult internacional de Publicaciones Científicas Head Coach in Clinical Pharmacology Criterios de Seleccion de Medicamentos Enseñanza Farmacológica contínua
|